
¿Cómo funciona Loon?
Los globos del Proyecto Loon viajan a 20 km de la superficie terrestre, en la estratósfera. Generalmente, los vientos en la estratósfera son estables y bastante lentos (de 8 a 32 km/h), y cada capa de viento varía en dirección y en magnitud. El Proyecto Loon utiliza algoritmos de software para determinar adónde deben dirigirse los globos y, luego, los traslada a una capa de viento que sople en la dirección buscada. Como los globos se desplazan con el viento, es posible dirigirlos para formar una gran red de comunicaciones.
La estratósfera se ubica a una altitud de 10 km a 60 km sobre el límite con el espacio exterior y debe su nombre a los diferentes estratos, o capas, de viento que la forman. Su altitud extrema también presenta desafíos de ingeniería únicos: la presión atmosférica es del 1% con respecto al nivel del mar, las temperaturas rondan los -50°C, y, a su vez, una atmósfera más delgada ofrece menos protección contra la radiación UV y las variaciones de temperatura que causan los rayos del Sol. Pero por medio de un diseño cuidadoso de la cubierta de los globos que permite hacer frente a esas condiciones, el Proyecto Loon logra aprovechar los vientos invariables de la estratósfera y permanecer por encima de los fenómenos meteorológicos, de la vida silvestre y de los aviones.
Pero…, ¿Cuál es el objetivo de Google? El siguiente video lo explica un poco mejor.
Más información en: http://www.google.com/intl/es-419/loon/