Quantcast
Channel: Seguridad Wireless – Wifislax & Wifiway
Viewing all 178 articles
Browse latest View live

Roban BTC por valor de 40 millones procedendes del mercado negro.

$
0
0
bitcoin

La moneda virtual bitcóin (BTC) no abandona los titulares. Esta vez por un robo de bitcoin por valor de 40 millones de dólares de las cuentas de los usuarios de un mercado negro de drogas en Internet.

Las primeras sospechas de este último caso de robo de bitcoin aparecieron el pasado 20 de noviembre, cuando la página Sheep Marketplace impidió la retirada de los fondos que los vendedores recibían en bitcoin.
Algunos de los comerciantes habían acumulado centenares de bitcoines tras decenas de miles de transacciones.

Al cabo de nueve días, los administradores impusieron un temporizador para limitar la retirada de fondos a un BTC cada cierto periodo de tiempo. Sin embargo, esa medida no resolvió los problemas, a los que se sumaron las quejas de los compradores.

La trama se descubrió cuando Blockchain, una página web que monitorea las transacciones en bitcoines, detectó una transferencia de 39.918 bitcoines, equivalentes a 40 millones de dólares.

Es la cantidad que se suponía que estaba en las cuentas de Sheep Marketplace y las direcciones de la transacción correspondían a la de la página.

Los administradores a su vez colgaron un aviso revelando que uno de los vendedores presuntamente había descubierto un error en el sistema que le permitió robar 5.400 BTC.

Este domingo el bitcóin cayó drásticamente en las bolsas electrónicas antes de volver a subir, lo que muchos usuarios atribuyen en los foros a la venta masiva de los bitcoins robados.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/112928-roban-bitcoines-millones-dolares-mercado-ilegal


Grafeno: Antenas Wifi de 100 Tbits/s

$
0
0
nanoantena_grafeno

¿Te imaginas navegar por internet a una velocidad de 100 Tbits/s?, ¿O utilizar un disco duro multimedia a traves de wifi con 100 Tbits/s? La posibilidad de transferir una pelicula en alta definición a un disco multimedia en menos de un segundo esta mas cerca que ayer, aunque seguramente a un precio mas alto de lo habitual.

Ian Akyildiz, del Instituto Técnico de Georgia (Georgia Tech), ha desarrollado una nanoantena de grafeno capaz de lograr velocidades de terabits por segundo.

Lo más interesante es que a distancias cortas (de pocos centímetros) se alcanzan velocidades de 100 Tbits/s lo que puede tener interés en la comunicación interna entre componentes de dispositivos electrónicos o entre redes de sensores en sistemas confinados (útiles en química, biología o medicina). Por supuesto, el mayor problema a día de hoy es el coste prohibitivo del grafeno (unos 3000 euros por metro cuadrado); en la nanoantena hay que fabricar dos trozos de grafeno de entre 2 y 100 nanómetros de ancho y un micrómetro de largo, que han de ser colocados en el lugar adecuado de la nanoantena. Quizás el grafeno trabajando a frecuencias de terahercios sea el futuro de la tecnología 5G que se podría implantar alrededor del año 2020.

Fuente

Wifi gratis a cambio de publicidad

$
0
0
We2

Actualmente, la posibilidad de conectarse a una red wifi abierta en la ciudad depende de la voluntad de su dueño. El proyecto We2 podría cambiar este panorama a través de un nuevo concepto bautizado como wifi social. La iniciativa se basa en la apertura de las redes privadas de los comercios a través de un sistema único al que cualquier viandante podrá conectarse de forma gratuita. Pero a cambio de abrir sus redes, las tiendas podrán enviar publicidad a aquellos que decidan beneficiarse de sus redes.

La empresa propulsora del proyecto, Gowex, arrancará We2 en diciembre en la ciudad de Nueva York (EEUU), y planea ampliar su servicio en otras 300 ciudades del mundo. El director de la compañía comenta:

“A través de esta red inalámbrica, el usuario podrá recibir y seleccionar avisos de los comercios que frecuenta, como descuentos y ofertas”.

Para evitar un bombardeo indiscriminado de anuncios, dichas alertas funcionarán a través de un sistema de geolocalización, de forma que sólo se reciban las de aquellos establecimientos cercanos al usuario en cada momento.

La creación de un sistema que unifique las redes de cada comercio requiere, a su vez, la firma de acuerdos con operadoras de telefonía. Estos acuerdos también supondrán un beneficio para las operadoras, puesto que verán descongestionadas sus redes de datos, lo que les permitirá ofrecer un servicio más eficiente.

Sumarse a la iniciativa de Gowex no sólo supondrá la recepción de publicidad por parte de las tiendas, sino también la interacción con otros usuarios. Para ponerlos en contacto, el sistema funcionará como una red social con identidad propia, donde cada persona podrá compartir ofertas e información con sus contactos. ¿Y qué beneficio obtiene? La empresa plantea una serie de descuentos con sus operadores telefónicos y bonificaciones de los comercios. No obstante, el portavoz de David Villafruela reconoce que, de momento, los detalles sobre el funcionamiento de la iniciativa “aún están perfilándose”.

Y mi pregunta es, ¿quién estaría dispuesto a aceptar ver publicidad a cambio de wifi gratis? Yo creo que mucha gente.

Fuente

Cómo liberar espacio de WhatsApp en el smartphone

$
0
0
whatsapp_libera

WhatsApp es una de las aplicaciones más queridas por los usuarios de smartphones . Y la que más adicción crea. Tanto es así que, sin darse cuenta, cualquier cliente de la popular app puede llegar a almacenar tal cantidad de datos que su teléfono puede ralentizarse .

Muchas conversaciones, fotos o vídeos que los usuarios comparten vía WhatsApp se quedan almacenados en la memoria interna del teléfono y ocupan un gran espacio , al que se suma el que ya abarca de por sí la propia aplicación y que va aumentando a medida que el usuario se descarga las continuas actualizaciones.

Por tanto, es muy importante ir borrando de vez en cuando la cantidad de datos de WhatsApp que se almacenan en el teléfono , especialmente cuando el terminal tiene poca memoria interna . En este último caso, cuantas menos actualizaciones de la aplicación se hagan mejor, porque se evitará colapsar el dispositivo móvil.

Para que cada usuario se haga una idea de la gran cantidad de información que ha intercambiado vía WhatsApp , además de los datos de internet consumidos, puede hacerlo de una manera muy sencilla siguiendo esta ruta: WhatsApp− Ajustes−Info de Cuenta−Uso de Red. Seguro que los datos sorprenden a más de uno.

Descarga de archivos automática Lo primero para evitar que el smartphone almacene un exceso de contenido es configurar la descarga automática de archivos . Para ello hay que ir a WhatsApp – Ajustes − Descarga automática multimedia y elegir si se quiere que los archivos de imágenes y vídeos se descarguen automáticamente, ya sea a través de una conexión WiFi , con la que además el usuario reducirá su consumo de internet, o de datos móviles . Una buena idea es tener desactivadas todas las opciones para que el usuario decida qué imagen o vídeo descargar y cuando.

Borrar los chats El siguiente paso es borrar la gran cantidad de conversaciones , ya sean individuales o en grupos. Para ello, hay que meterse en los chats de WhatsApp e ir seleccionando una a una las conversaciones que se desean borrar y, así, liberar espacio del teléfono móvil .

Para ello, hay que pinchar un par de segundos sobre el usuario del que queremos borrar la conversación y saldrá una ventana emergente con cuatro opciones: Ver contacto − Crear Acceso directo − Eliminar Chat y Enviar chat por correo. Si el usuario quiere guardar la conversación, lo mejor será elegir la última alternativa. En caso contrario, toca eliminarla.

En los grupos de chats , el procedimiento es el mismo solo que podremos elegir si queremos abandonar la conversación o simplemente vaciarla sin abandonar el grupo. En este último caso, hay que meterse en los ajustes del grupo y seleccionar “Vaciar conversación”.

Las carpetas de archivos de WhatsApp Y ahora viene lo más importante: borrar las cientos de archivos que los usuarios envían cada día en diferentes conversaciones.

En Android, hay smartphones, como el Nexus, que necesitan descargarse un gestor de archivos para acceder realmente a las “tripas” del teléfono. De lo contrario, no se podrá acceder a las carpetas de WhatsApp a no ser que se conecte el teléfono al ordenador.

Sin embargo, en otros terminales con Android, sí se puede acceder a la carpeta de imágenes, audios o vídeos que WhatsApp instala por defecto en la memoria interna para almacenar todos estos datos y que, sin saberlo, van ocupando cada vez más memoria. Basta con ver las propiedades de estas carpetas para comprobar la gran cantidad de MB almacenados.

Quienes tengan un iPhone , a diferencia de Android, pueden configurar su teléfono y elegir si quieren que todas las fotos se guarden en el smartphone o no siguiendo esta ruta: WhatsApp − Ajustes − Ajustes de Chat − Desactivar casilla de Auto−guardar archivos. Así, el usuario solo guardará en su teléfono móvil la imagen que desee yéndose al perfil del contacto, “Ver todos los archivos” y seleccionando la imagen que desea guardar.

Igualmente, pueden configurar si quieren guardar sus chats en WhatsApp − Ajustes − Ajustes de Chat − Copia de Chats. Cuando WhatsApp termine de realizar la copia de seguridad, todos los chats quedarán automáticamente almacenados en iCloud .

 

Fuente

Apple bloquea la app Gliph por realizar pagos con bitcoin

$
0
0
apple

La aplicación de la App Store de Apple ha obligado a Gliph (aplicación de mensajería) a eliminar la posibilidade de realizar pagos mediante Bitcoins (BTC), en caso de que hagan caso omiso a esto, la empresa de sillicon valley retirará la aplicación de su Store.

En palabras del periódico The Guardian:

Esta medida refuerza la creencia de que la empresa de la manzana tiene una política no declarada en contra de las aplicaciones que permiten usar bitcoin a pesar de permitir formas alternativas de comercio electrónico como PayPal.

La funcionalidad de esta aplicación es basicamente las de enviar y recibir mensajes de texto seguros que conecta con el servicio de Coinbase y Blockchain desde el cual son efectuados los pagos para enviar dinero a otros contactos.

El cofundador Rob Banagale ha explicado lo siguiente:

Se nos pidió por parte de Apple eliminar la posibilidad de enviar Bitcoin desde la aplicación de iOS.

 

Hemos luchado para mantenerlo, pero no fue posible… Todavía se puede crear monederos, mirar saldos y recibir Bitcoin en la aplicación.

 

Por otro lado desde Blockchain (el servicio de intercambio de bitcoins) han asegurado que:

 

La facilitación del comercio de la moneda virtual no es apropiado para la App Store.

Rob Sama, creador de BitPak ha explicado que desde Apple le dijeron que su aplicación había sido eliminada porque el «Bitcoin no es legal en todas las jurisdicciones».

Un año antes, una aplicación con funcionalidades similares, también fue eliminada. Al desarrollador de la aplicación se le dio unas reglas específicas que, al parecer, fueron violadas: el artículo 22.1 de las directrices de la empresa dice que las «Aplicaciones deben cumplir con todos los requisitos legales en cualquier lugar en el que se pongan a disposición de los usuarios. Es obligación del desarrollador entender y cumplir con todas las leyes locales».

La situación jurídica de la moneda virtual bitcoin sigue siendo desconcertante. Hay un país que ya ha tomado medidas drásticas contra el bitcoin: Tailandia. En julio de 2013, el banco central de Tailandia decidió prohibir la venta de bitcoins al no considerarla como una moneda de cambio y debido a la falta de políticas para regular y controlar esta divisa virtual.

 

 

Un tercio de los españoles se conecta a redes Wi-Fi sin protección.

$
0
0
kaspersky-logo-300x300

Un informe de Kaspersky Lab asegura que el 36% de los usuarios españoles no se protege a la hora de conectarse a una red Wi-Fi pública. Un 15 por ciento compra por Internet sin protección.

Así, y tal y como asegura Kaspersky Lab,

“conectarse a la red Wi-Fi de un bar, de un centro comercial o de un hotel para poder navegar por Internet se ha convertido en una práctica muy común por parte de todos los usuarios del mundo. Pero esta práctica puede tener muchos riegos a la hora de mantener tu dispositivo seguro”.

De los resultados de un estudio, se desprende que el 36 por ciento  de los usuarios españoles no toma medidas para protegerse cuando se conectan a una red Wi-Fi gratuita.  Además, El 15 por ciento realiza sin protección compras online o se conectan a su cuenta del banco a través de estos hotspots y sólo un 13 por ciento comprueba el nivel de cifrado del punto de acceso.

“Cualquier punto de acceso Wi-Fi puede ser una ventana que permita el acceso de ciberdelincuentes a todos los dispositivos conectados a él”

[...]

“sin ningún tipo de cifrado en las comunicaciones entre los usuarios y el punto de acceso, interceptar los datos introducidos como información financiera, contraseñas, compras online, etc., es una tarea bastante sencilla para un ciberdelincuente”.

Harlem inaugura la red WiFi pública más grande de EEUU.

$
0
0
harlem_wifi

Noventa y cinco manzanas en el barrio neoyorquino de Harlem es la zona elegida para desplegar la, hasta el momento, mayor red WiFi abierta de los Estados Unidos.

Esta red ha sido financiada mediante una donación por parte de la Fundación Familia Fuhrman, y facilita acceso a Internet en exteriores entre las calles 110 y 138, y entre Frederick Douglass Boulevard y Madison Avenue.

Nuestra nueva red inalámbrica en Harlem lleva a sus residentes y visitantes conectividad crítica, facilitándoles acceso durante todo el día a todo tipo de contenidos, desde materiales educativos para niños, hasta información sobre la historia de Harlem, pasando por tareas del día a día como pagar facturas, comprobar los horarios de las bibliotecas… o simplemente estando al día sobre los Knicks y los Nets.

Cuatro ciudades que dominan el arte del Wi-Fi gratis

$
0
0
free-wi-fi

Contar con una conexión gratuita de Wi-Fi es una gran ventaja para una ciudad.

No solo porque ofrece una conveniencia que cada vez más personas aprecian y agradecen, sino también porque les ayuda a las empresas a descongestionar las redes móviles, y a los usuarios a ahorrar dinero.

Según Informa, una agencia de investigación, en 2015 habrá 5,8 millones de puntos de acceso gratuito a internet inalámbrico, lo que representará un incremento de 350% desde 2011. Muchos negocios han convertido a este servicio en parte de su oferta de valor, y ahora las autoridades de las ciudades y los operadores quieren hacer lo propio.

Conozca algunos ejemplos:

 

Nueva York

La ‘Gran Manzana’ anunció este martes que puso en funcionamiento la red pública y gratuita de Wi-Fi más grande de Estados Unidos. La iniciativa beneficiará a 80.000 personas que viven a lo largo de 100 cuadras en el barrio de Harlem, 13.000 de las cuales residen en viviendas subsidiadas. La implementación comenzó este mes y se espera que termine en mayo de 2014.

La alcaldía de esa ciudad ya había instalado conectividad de Wi-Fi en 30 estaciones de Metro, algo que muchos usuarios agradecerán, pues la recepción de 3G y 4G en esa clase de instalaciones es mínima. Se espera que todas las estaciones del subterráneo cuenten con el servicio en 2016.

Además, Nueva York ya tiene muchas redes de Wi-Fi privadas en parques u otros sitios públicos, propiedad de los diferentes operadores e ISP y destinadas para los clientes de esas compañías.

Londres

Los Juegos Olímpicos del año pasado le dejaron a la capital británica una considerable cantidad de redes de Wi-Fi, todas ellas administradas por operadores y proveedores. Como informa el New York Times, prácticamente todas la ISP británicas montaron sus propias redes en Londres: O2, BT, Virgin y BSkyB aprovecharon el impulso y pusieron sus redes, que hoy funcionan en casi toda la ciudad y le permiten a cualquier usuario conectarse a alguna de las redes.

Este montaje no estuvo exento de polémica. En los pasados Olímpicos, se produjo una polémica porque se les prohibió a los asistentes utilizar sus dispositivos como ‘hotspots’, obligándolos a hacer uso del costoso servicio del proveedor oficial. Incluso se puso en marcha una especie de ‘policía’ para hacer cumplir la norma.

Barcelona

Con una red de 443 hotspots administrada por el Ayuntamiento, la capital catalana tiene la red pública de internet inalámbrico más grande de España, y una de las mayores en Europa. Tiene una velocidad de 256 Kbps, que impide consumir música o contenidos multimedia pero sí permite consultar la web con alguna comodidad.

En el próximo Mobile World Congress, los asistentes podrán probar el  siguiente estándar de conectividad inalámbrica, HotSpot 2.0. Como reporta Slashdot, el nuevo protocolo “promete autenticación y conexión automáticas, y cambio transparente entre hotpsots de marcas diferentes, y eventualmente entre conexión de Wi-Fi y celulares“. Si se lograra hacer esto, el uso de Wi-Fi público podría tener un gran impulso, pues no requeriría ningún esfuerzo de parte del usuario.

Pekín

La capital china también tiene un programa de Wi-Fi público. Y, como todo lo que pasa en China, sus cifras son enormes. Desde 2011, la municipalidad ofrece el servicio en 11 áreas densamente pobladas, y el proyecto es instalar 90.000 puntos de acceso en los próximos años. De acuerdo con TechCrunch, “sería la red municipal de Wi-Fi más grande del mundo“. China Daily dice que la velocidad promedio es de 2 Mbps. Además, la ciudad comenzó a instalar hotspots en 5.282 buses que operan 248 rutas en la ciudad.

Tanta oferta de conectividad, sin embargo, viene con un precio: como es bien sabido, el gobierno chino ejerce un control muy cerrado sobre la red. Incluso, les exigió a los cafés y otros sitios que ofrecen conexión gratuita a la red que instalaran software para monitorear el tráfico que se genera desde ellos. Si no accedían, debían dejar de ofrecer el servicio.

Fuente


El 78% de las ‘apps’ más populares de Android e iOS han sido ‘hackeadas’

$
0
0
Smartphone-Hacking-1

El 78 por ciento de todas las aplicaciones más populares, tanto de pago como gratuitas, disponibles para Android e iOS han sido crackeadas. A pesar de este increíble volumen de volnerabilidad, la cifra ha decrecido con respecto al año pasado. Las de pago han sido las más crackeadas.

Estas son las conclusiones del segundo informe anual State of Security in the App Economy.

Las aplicaciones de pago son las más vulnerables. Por ejemplo, en las ‘apps’ para Android que tienen algún coste el crackeado se ha producido en el 100 por cien de los casos, frente al 56 por ciento en iOS.

No obstante, las aplicaciones de descarga gratuita también han sido crackeadas, concretamente, en un 73 por ciento en Android y en un 53 por ciento en iOS (2013).

De acuerdo con Arxan, la expansión en los ataques de estas ‘apps’ representa un peligro real para ambas compañías, dado el auge del uso de ‘smartphones’ y ‘tablets’ en los hogares y lugares de trabajo.

“No solo los robos de IP que cuestan millones de dólares cada año, sino también las aplicaciones desprotegidas que son susceptibles de ser atacadas a través de la instalación de malware”. Arxan, Kevin Morgan.

El resultado de las aplicaciones crackeadas implican, aparte de esa pérdida masiva de ingresos, el acceso de cibercriminales a información confidencial, robo de la propiedad intelectual, alterar la experiencia del usuario y dañar la marca de la compañía, según Arxan.

Herramienta SX WiFi Security.

$
0
0
sx-wifi-suite0

Hoy os presentamos SX WiFi Security, una aplicación que reúne varias herramientas útiles para prevenir problemas de seguridad con respecto a la contraseña de nuestra conexión inalámbrica.

La instalación es sencilla pero hay que tener precaución en los pasos para declinar la instalación de dos “toolbar”. También en nuestro caso el antivirus ha lanzado un alerta por la falta de la firma del desarrollador, pero los autores de la herramienta afirman que la aplicación está libre de software malintencionado (en caso de desconfianza pasar la herramienta por virustotal para comprobarlo mejor.).

sw-wifi-suiteLa primera  utilidad es “WiFiPasswordDecryptor”. La misma te ayudará a recuperar la contraseña que olvidaste de tu conexión inalámbrica, de esta manera podrás volver a conectarte.

Continuamos con “WiFiPasswordDump”  se usa desde línea de comandos y con ella podrás ingresar al administrador de conexiones inalámbricas y modificar los dispositivos detectados.

Tras el salto os encontrareis el resto de programas de la suite, y el enlace del sitio oficial para su descarga.


Con “WiFiPasswordKeyGesx-wifi-suite1nerator” es una herramienta que genera contraseñas seguras para utilizar como clave WPA o WPA2 (No incluyo WEP ya que sabemos que es un protocolo totalmente inseguro).

Por último “WiFiPasswordRemover” es una aplicación que te permite descubrir y eliminar la contraseña de tu conexión inalámbrica.

SX WiFi Security es una aplicación gratuita, disponible para sistemas operativos Windows, tanto para su versión e 32 y 64 bits.

Sitio de DESCARGA: http://securityxploded.com/

Google presenta sus globos Wi-Fi: Proyecto Loon Wi-Fi (1)

$
0
0
google-loon-logo

Muchos de nosotros ven Internet como una comunidad global. Pero la realidad es que dos tercios de la población mundial todavía no tienen acceso a Internet. El Proyecto Loon es una red de globos que viajará sobre el límite con el espacio exterior. Está pensado para conectar a las personas que habitan zonas remotas o rurales, para llegar a las zonas con falta de cobertura y para que las personas puedan volver a tener Internet después de una catástrofe.

Los globos del Proyecto Loon flotan en la estratósfera, a una altura dos veces mayor que la de los aviones y los globos meteorológicos. El viento se encarga de llevarlos por toda la Tierra, y los globos se desplazan ascendiendo o descendiendo a una altitud en la que el viento tenga la dirección deseada. Para conectarse a la red de globos, es necesario tener una antena especial para Internet que se conecta a las edificaciones. La señal rebota de un globo a otro y luego en la señal global de Internet, en la Tierra.

Google Project Loon balloon on display at Airforce Museum in Christchurch the internal workings of google balloon Google's Anton Staff The solar panels which will power the high altitude ballons A google balloon A test balloon floats over New Zealand

Google presenta sus globos Wi-Fi: Proyecto Loon Wi-Fi (2)

$
0
0
google-loon-1

¿Cómo funciona Loon?

Los globos del Proyecto Loon viajan a 20 km de la superficie terrestre, en la estratósfera. Generalmente, los vientos en la estratósfera son estables y bastante lentos (de 8 a 32 km/h), y cada capa de viento varía en dirección y en magnitud. El Proyecto Loon utiliza algoritmos de software para determinar adónde deben dirigirse los globos y, luego, los traslada a una capa de viento que sople en la dirección buscada. Como los globos se desplazan con el viento, es posible dirigirlos para formar una gran red de comunicaciones.

La estratósfera se ubica a una altitud de 10 km a 60 km sobre el límite con el espacio exterior y debe su nombre a los diferentes estratos, o capas, de viento que la forman. Su altitud extrema también presenta desafíos de ingeniería únicos: la presión atmosférica es del 1% con respecto al nivel del mar, las temperaturas rondan los -50°C, y, a su vez, una atmósfera más delgada ofrece menos protección contra la radiación UV y las variaciones de temperatura que causan los rayos del Sol. Pergoogle-loon-2o por medio de un diseño cuidadoso de la cubierta de los globos que permite hacer frente a esas condiciones, el Proyecto Loon logra aprovechar los vientos invariables de la estratósfera y permanecer por encima de los fenómenos meteorológicos, de la vida silvestre y de los aviones.

 

Pero…, ¿Cuál es el objetivo de Google? El siguiente video lo explica un poco mejor.

 

Más información en: http://www.google.com/intl/es-419/loon/

 

Wi-Fi: La clave para atrapar a un estudiante tras una amenaza de bomba en EEUU.

$
0
0
hardvard_amenaza_bomba

El 16 de diciembre pasado, una amenaza de bomba hizo que se evacuaran los edificios de la Universidad de Harvard, interrumpiendo los exámenes finales. Los norteamericanos toman muy en serio este tipo de avisos y buscan no dejar nada al azar. Después de varias horas, las actividades se reanudaron con normalidad.

Hoy, un estudiante ha sido arrestado, acusado de inferir esa amenaza de bomba. Su intención era no hacer un examen final. Eldo Kim, de 20 años, de Cambridge Massachussetts, fue citado a la Corte el miércoles pasado. Enfrenta hasta 5 años de prisión, 3 años de libertad condicional y una multa de 250,000 dólares si resulta culpable de comunicar una amenaza falsa que obligó a evacuar cuatro grandes edificios de la universidad. De acuerdo al FBI, Kim admitió lanzar esa amenaza por el deseo de no hacer un examen final. Sin embargo, no se aclaró que asignatura estaba evitando. La parte acusadora dice que Kim mandó un mensaje de correo a las diferentes oficinas de Harvard, incluyendo la policía del campus y el periódico estudiantil, cerca de las 8:30 am del lunes 16 de diciembre. Dijo que actuó solo y que tomó direcciones electrónicas de la universidad al azar, de la página de la institución. Bajo el encabezado que se leía: “bombas colocadas alrededor del campus”, el mensaje decía: “bombas shrapnel (?) colocadas en el centro de ciencias, en la sala sever, la sala emerson, la sala thayer, 2/4 (?). Adivinen correctamente Apúrense para irse de ahí pronto”, todo esto de acuerdo con la acusación. Kim dijo que usó el término shrapnel porque “sonaba más peligroso” y que escribió “2/4. adivinen correctamente” para hacer más lenta la evacuación, de acuerdo a la acusación.

 

Kim debía presentar un examen final en la sala Emerson, un edificio del campus de Harvard, a las 9 am, el 16 de diciembre de este año. El ahora acusado dice que estaba a las 9 am en la sala del examen cuando sonó la alarma y el edificio fue evacuado. De acuerdo con la parte acusadora: “de acuerdo a Kim, cuando escuchó la alarme supo que su plan había funcionado”. Cada uno de los edificios fue evacuado y los investigadores no hallaron explosivos, pero todos los exámenes de la mañana se pospusieron ya que los cuatro edificios están relativamente cercanos unos con otros. De hecho, el centro histórico del campus fue cerrado.

Kim hizo muchas cosas para esconder su identidad pero al final fue el WiFi el que lo atrapó, indica el FBI. Kim mandó su mensaje usando una cuenta temporal, anónima, que se ruteó a través de una red mundial anónima, de acuerdo a la acusación, pero para llegar a su destino tuvo que pasar por la red inalámbrica de Harvard.

Los técnicos de la Universidad fueron capaces de detectar que era Kim quien trataba de acceder a la máquina bautizada como Tor y eventualmente fue detenido. Uno podría pensar que los norteamericanos están exagerando en el castigo al estudiante, pero es claro que viviendo en estas épocas, donde el terrorismo en Estados Unidos se ha convertido en el nuevo enemigo (antes fue la URSS), este tipo de acciones buscan ser desalentadas. Aquí en México ya se tienen antecedentes parecidos de amenazas de bomba en una universidad privada. Se dice que fue una “broma” para que ese día no hubiese clases o no se hiciese un examen en particular.

 

Fuente

Wifi: 4 pasos para Aumentar la Velocidad de Internet

$
0
0
redeswireless

Paso 1: Reduce las interferencias para aumentar la velocidad de internet.

En la mayoría de los casos es la interferencia de señales de otros dispositivos y redes inalámbricas cercanas. Nuestros dispositivos inalámbricos contribuyen a crear una pared de ruido electrónico con la que la red WiFi debe lidiar.

Los puntos de acceso WiFi y routers antiguos operan en la banda limitada 2,4Ghz ralentizando así la conexión. Por lo que lo recomendable es utilizar un canal menos concurrido.

Los teléfonos inalámbricos y hornos microondas utilizan cada vez más la congestionada banda de 2,4Ghz.

Paso 2: Al actualizar a un dispositivo Dual-Band (2,4 y 5Ghz).

¿Qué hacemos cuándo encontramos mucho tráfico en la autopista? Normalmente, intentamos buscar una ruta alternativa , preferiblemente donde hayan menos coches . La misma idea es aplicable a las redes WiFi. La banda de 5 GHz más reciente ha sido descrita como una autopista casi vacía. Los routers inalámbricos Dual-Band de hoy día ofrecen lo mejor de ambas partes: navegar por la web en los dispositivos más antiguos de 2,4 GHz así como aumentar la velocidad de internet para  poder jugar y visualizar streaming de videos de alta definición a través de la banda de 5 GHz, todo ello sin verse afectado el rendimiento de la red.

Paso 3: Importancia de la Ubicación.

El router inalámbrico debe estar situado lo más cercano posible a la parte central dentro de su hogar . Si usted está tratando de proporcionar una señal a varias plantas, es importante pensar en tres dimensiones . Considere la posibilidad de ubicar el router en la segunda planta para una cobertura más completa en la planta superior y en la inferior.

Las paredes, ventanas, objetos de gran tamaño o cualquier otra barrera, debilitarán la señal WiFi. Busque un espacio abierto como un escritorio o una pared central.  Evite ocultar su router en un armario estrecho o detrás de un gran dispositivo electrónico como un televisor o un ordenador.

Paso 4: No corra riesgos de seguridad por aumentar la velocidad de internet.

Para evitar cualquier tipo de acceso indeseado a su red es muy importante adoptar las medidas de protección necesarias y no saltarse los protocolos de seguridad, actualizando y manteniendo  la configuración de seguridad.

Algunos modelos más económicos de estos nuevos protocolos pueden ralentizar la velocidad de conexión, pero no es aconsejable deshabilitar la seguridad para conseguir mayor velocidad. En su lugar, considere la compra de un router con hardware optimizado para los últimos protocolos de seguridad.

Bibliografía

Wifi gratis a cambio de publicidad

$
0
0
We2

Actualmente, la posibilidad de conectarse a una red wifi abierta en la ciudad depende de la voluntad de su dueño. El proyecto We2 podría cambiar este panorama a través de un nuevo concepto bautizado como wifi social. La iniciativa se basa en la apertura de las redes privadas de los comercios a través de un sistema único al que cualquier viandante podrá conectarse de forma gratuita. Pero a cambio de abrir sus redes, las tiendas podrán enviar publicidad a aquellos que decidan beneficiarse de sus redes.

La empresa propulsora del proyecto, Gowex, arrancará We2 en diciembre en la ciudad de Nueva York (EEUU), y planea ampliar su servicio en otras 300 ciudades del mundo. El director de la compañía comenta:

“A través de esta red inalámbrica, el usuario podrá recibir y seleccionar avisos de los comercios que frecuenta, como descuentos y ofertas”.

Para evitar un bombardeo indiscriminado de anuncios, dichas alertas funcionarán a través de un sistema de geolocalización, de forma que sólo se reciban las de aquellos establecimientos cercanos al usuario en cada momento.

La creación de un sistema que unifique las redes de cada comercio requiere, a su vez, la firma de acuerdos con operadoras de telefonía. Estos acuerdos también supondrán un beneficio para las operadoras, puesto que verán descongestionadas sus redes de datos, lo que les permitirá ofrecer un servicio más eficiente.

Sumarse a la iniciativa de Gowex no sólo supondrá la recepción de publicidad por parte de las tiendas, sino también la interacción con otros usuarios. Para ponerlos en contacto, el sistema funcionará como una red social con identidad propia, donde cada persona podrá compartir ofertas e información con sus contactos. ¿Y qué beneficio obtiene? La empresa plantea una serie de descuentos con sus operadores telefónicos y bonificaciones de los comercios. No obstante, el portavoz de David Villafruela reconoce que, de momento, los detalles sobre el funcionamiento de la iniciativa “aún están perfilándose”.

Y mi pregunta es, ¿quién estaría dispuesto a aceptar ver publicidad a cambio de wifi gratis? Yo creo que mucha gente.

Fuente


Cómo liberar espacio de WhatsApp en el smartphone

$
0
0
whatsapp_libera

WhatsApp es una de las aplicaciones más queridas por los usuarios de smartphones . Y la que más adicción crea. Tanto es así que, sin darse cuenta, cualquier cliente de la popular app puede llegar a almacenar tal cantidad de datos que su teléfono puede ralentizarse .

Muchas conversaciones, fotos o vídeos que los usuarios comparten vía WhatsApp se quedan almacenados en la memoria interna del teléfono y ocupan un gran espacio , al que se suma el que ya abarca de por sí la propia aplicación y que va aumentando a medida que el usuario se descarga las continuas actualizaciones.

Por tanto, es muy importante ir borrando de vez en cuando la cantidad de datos de WhatsApp que se almacenan en el teléfono , especialmente cuando el terminal tiene poca memoria interna . En este último caso, cuantas menos actualizaciones de la aplicación se hagan mejor, porque se evitará colapsar el dispositivo móvil.

Para que cada usuario se haga una idea de la gran cantidad de información que ha intercambiado vía WhatsApp , además de los datos de internet consumidos, puede hacerlo de una manera muy sencilla siguiendo esta ruta: WhatsApp− Ajustes−Info de Cuenta−Uso de Red. Seguro que los datos sorprenden a más de uno.

Descarga de archivos automática Lo primero para evitar que el smartphone almacene un exceso de contenido es configurar la descarga automática de archivos . Para ello hay que ir a WhatsApp – Ajustes − Descarga automática multimedia y elegir si se quiere que los archivos de imágenes y vídeos se descarguen automáticamente, ya sea a través de una conexión WiFi , con la que además el usuario reducirá su consumo de internet, o de datos móviles . Una buena idea es tener desactivadas todas las opciones para que el usuario decida qué imagen o vídeo descargar y cuando.

Borrar los chats El siguiente paso es borrar la gran cantidad de conversaciones , ya sean individuales o en grupos. Para ello, hay que meterse en los chats de WhatsApp e ir seleccionando una a una las conversaciones que se desean borrar y, así, liberar espacio del teléfono móvil .

Para ello, hay que pinchar un par de segundos sobre el usuario del que queremos borrar la conversación y saldrá una ventana emergente con cuatro opciones: Ver contacto − Crear Acceso directo − Eliminar Chat y Enviar chat por correo. Si el usuario quiere guardar la conversación, lo mejor será elegir la última alternativa. En caso contrario, toca eliminarla.

En los grupos de chats , el procedimiento es el mismo solo que podremos elegir si queremos abandonar la conversación o simplemente vaciarla sin abandonar el grupo. En este último caso, hay que meterse en los ajustes del grupo y seleccionar “Vaciar conversación”.

Las carpetas de archivos de WhatsApp Y ahora viene lo más importante: borrar las cientos de archivos que los usuarios envían cada día en diferentes conversaciones.

En Android, hay smartphones, como el Nexus, que necesitan descargarse un gestor de archivos para acceder realmente a las “tripas” del teléfono. De lo contrario, no se podrá acceder a las carpetas de WhatsApp a no ser que se conecte el teléfono al ordenador.

Sin embargo, en otros terminales con Android, sí se puede acceder a la carpeta de imágenes, audios o vídeos que WhatsApp instala por defecto en la memoria interna para almacenar todos estos datos y que, sin saberlo, van ocupando cada vez más memoria. Basta con ver las propiedades de estas carpetas para comprobar la gran cantidad de MB almacenados.

Quienes tengan un iPhone , a diferencia de Android, pueden configurar su teléfono y elegir si quieren que todas las fotos se guarden en el smartphone o no siguiendo esta ruta: WhatsApp − Ajustes − Ajustes de Chat − Desactivar casilla de Auto−guardar archivos. Así, el usuario solo guardará en su teléfono móvil la imagen que desee yéndose al perfil del contacto, “Ver todos los archivos” y seleccionando la imagen que desea guardar.

Igualmente, pueden configurar si quieren guardar sus chats en WhatsApp − Ajustes − Ajustes de Chat − Copia de Chats. Cuando WhatsApp termine de realizar la copia de seguridad, todos los chats quedarán automáticamente almacenados en iCloud .

 

Fuente

Wi-Fi: La clave para atrapar a un estudiante tras una amenaza de bomba en EEUU.

$
0
0
hardvard_amenaza_bomba

El 16 de diciembre pasado, una amenaza de bomba hizo que se evacuaran los edificios de la Universidad de Harvard, interrumpiendo los exámenes finales. Los norteamericanos toman muy en serio este tipo de avisos y buscan no dejar nada al azar. Después de varias horas, las actividades se reanudaron con normalidad.

Hoy, un estudiante ha sido arrestado, acusado de inferir esa amenaza de bomba. Su intención era no hacer un examen final. Eldo Kim, de 20 años, de Cambridge Massachussetts, fue citado a la Corte el miércoles pasado. Enfrenta hasta 5 años de prisión, 3 años de libertad condicional y una multa de 250,000 dólares si resulta culpable de comunicar una amenaza falsa que obligó a evacuar cuatro grandes edificios de la universidad. De acuerdo al FBI, Kim admitió lanzar esa amenaza por el deseo de no hacer un examen final. Sin embargo, no se aclaró que asignatura estaba evitando. La parte acusadora dice que Kim mandó un mensaje de correo a las diferentes oficinas de Harvard, incluyendo la policía del campus y el periódico estudiantil, cerca de las 8:30 am del lunes 16 de diciembre. Dijo que actuó solo y que tomó direcciones electrónicas de la universidad al azar, de la página de la institución. Bajo el encabezado que se leía: “bombas colocadas alrededor del campus”, el mensaje decía: “bombas shrapnel (?) colocadas en el centro de ciencias, en la sala sever, la sala emerson, la sala thayer, 2/4 (?). Adivinen correctamente Apúrense para irse de ahí pronto”, todo esto de acuerdo con la acusación. Kim dijo que usó el término shrapnel porque “sonaba más peligroso” y que escribió “2/4. adivinen correctamente” para hacer más lenta la evacuación, de acuerdo a la acusación.

 

Kim debía presentar un examen final en la sala Emerson, un edificio del campus de Harvard, a las 9 am, el 16 de diciembre de este año. El ahora acusado dice que estaba a las 9 am en la sala del examen cuando sonó la alarma y el edificio fue evacuado. De acuerdo con la parte acusadora: “de acuerdo a Kim, cuando escuchó la alarme supo que su plan había funcionado”. Cada uno de los edificios fue evacuado y los investigadores no hallaron explosivos, pero todos los exámenes de la mañana se pospusieron ya que los cuatro edificios están relativamente cercanos unos con otros. De hecho, el centro histórico del campus fue cerrado.

Kim hizo muchas cosas para esconder su identidad pero al final fue el WiFi el que lo atrapó, indica el FBI. Kim mandó su mensaje usando una cuenta temporal, anónima, que se ruteó a través de una red mundial anónima, de acuerdo a la acusación, pero para llegar a su destino tuvo que pasar por la red inalámbrica de Harvard.

Los técnicos de la Universidad fueron capaces de detectar que era Kim quien trataba de acceder a la máquina bautizada como Tor y eventualmente fue detenido. Uno podría pensar que los norteamericanos están exagerando en el castigo al estudiante, pero es claro que viviendo en estas épocas, donde el terrorismo en Estados Unidos se ha convertido en el nuevo enemigo (antes fue la URSS), este tipo de acciones buscan ser desalentadas. Aquí en México ya se tienen antecedentes parecidos de amenazas de bomba en una universidad privada. Se dice que fue una “broma” para que ese día no hubiese clases o no se hiciese un examen en particular.

 

Fuente

Wifi: 4 pasos para Aumentar la Velocidad de Internet

$
0
0
redeswireless

Paso 1: Reduce las interferencias para aumentar la velocidad de internet.

En la mayoría de los casos es la interferencia de señales de otros dispositivos y redes inalámbricas cercanas. Nuestros dispositivos inalámbricos contribuyen a crear una pared de ruido electrónico con la que la red WiFi debe lidiar.

Los puntos de acceso WiFi y routers antiguos operan en la banda limitada 2,4Ghz ralentizando así la conexión. Por lo que lo recomendable es utilizar un canal menos concurrido.

Los teléfonos inalámbricos y hornos microondas utilizan cada vez más la congestionada banda de 2,4Ghz.

Paso 2: Al actualizar a un dispositivo Dual-Band (2,4 y 5Ghz).

¿Qué hacemos cuándo encontramos mucho tráfico en la autopista? Normalmente, intentamos buscar una ruta alternativa , preferiblemente donde hayan menos coches . La misma idea es aplicable a las redes WiFi. La banda de 5 GHz más reciente ha sido descrita como una autopista casi vacía. Los routers inalámbricos Dual-Band de hoy día ofrecen lo mejor de ambas partes: navegar por la web en los dispositivos más antiguos de 2,4 GHz así como aumentar la velocidad de internet para  poder jugar y visualizar streaming de videos de alta definición a través de la banda de 5 GHz, todo ello sin verse afectado el rendimiento de la red.

Paso 3: Importancia de la Ubicación.

El router inalámbrico debe estar situado lo más cercano posible a la parte central dentro de su hogar . Si usted está tratando de proporcionar una señal a varias plantas, es importante pensar en tres dimensiones . Considere la posibilidad de ubicar el router en la segunda planta para una cobertura más completa en la planta superior y en la inferior.

Las paredes, ventanas, objetos de gran tamaño o cualquier otra barrera, debilitarán la señal WiFi. Busque un espacio abierto como un escritorio o una pared central.  Evite ocultar su router en un armario estrecho o detrás de un gran dispositivo electrónico como un televisor o un ordenador.

Paso 4: No corra riesgos de seguridad por aumentar la velocidad de internet.

Para evitar cualquier tipo de acceso indeseado a su red es muy importante adoptar las medidas de protección necesarias y no saltarse los protocolos de seguridad, actualizando y manteniendo  la configuración de seguridad.

Algunos modelos más económicos de estos nuevos protocolos pueden ralentizar la velocidad de conexión, pero no es aconsejable deshabilitar la seguridad para conseguir mayor velocidad. En su lugar, considere la compra de un router con hardware optimizado para los últimos protocolos de seguridad.

Bibliografía

¿Puede la NSA hackear redes Wi-Fi a 12km de distancia?

$
0
0
NSA

Ultimamente está apareciendo mucha infomación acerca de la NSA, como es lógico esta información aparece reflejada en diversos blogs dedicados a la seguridad informática.

Sin embargo tras ver en varios de ellos la noticia cuyo título son:

La NSA puede hackear redes Wi-Fi a 12km de distancia.

o

La NSA puede hackear ordenadores a 12 km  de distancia a través de su conexión WiFi.

me surge la duda de si realmente se contrasta la información o simplemente se utilizan los titulares para escribir noticias que son en parte falsas o no se presenta la correspondiente información como para afirmar dicho titular.

El caso que nos trae aquí es que en este articulo que hemos mencionado antes, todas las webs afirman lo siguiente:

Jacob Appelbaum, un experto en seguridad ha revelado en unas conferencias de seguridad llamadas Chaos Communications Congress, que la NSA posee una potente herramienta para colarse en redes Wi-Fi a distancias de hasta 12km. (RedesZone)

Hasta aquí todo bien, sin embargo también dicen lo siguiente:

Según explica el propio investigador, la técnica utilizada es la conocida como Inyección de Paquetes por la cual: primero intercepta la red WiFi para colarse en el flujo de datos y una vez ahí, ya tienen acceso a toda la información que circule en la susodicha red inalámbrica, incluso, podrían interrumpir la conexión. (AdslZone)

Es decir que lo que ha dicho este investigador es simplemente que utiliza el mismo método que nosotros para auditar nuestras propias redes, pero de ahí a llegar a los 12 km hay un paso, lo realmente importante sería ver que aparatos utilizan.

Está claro que 12km pueden ser muchos o pocos según que situación porque si no hay interferencias y ningún objecto que obstruya las ondas, con una antena decente se puede llevar a cabo.

Incluso en 2006 hemos visto un caso de alguíen que llegó a crear un enlace de 76Km. Hablamos de la antena chapex. Una foto de la monstruosidad:

dipolorectoda2

Mas información sobre la antena aquí.

Por lo tanto mi pregunta es: ¿Como hacía la NSA para llegar a los 12km? ¿Eran en linea recta y sin obstaculos, o no?

 

Y aquí dejo mi reflexión de hoy, espero que os haya gustado y que expongais vuestra opinión en los comentarios.

El grupo DERP dice haber tomado los servidores de EA.

$
0
0
battlefield4

El grupo cracker llamado DERP se ha hecho famoso por tomar el control de EA Origin dejando el servicio offline durante la noche pasada, desactivando el “inicio de sesión” de los servidores, lo que impide a los jugadores de acceder al servicio online de algunos de sus juegos, como Battlefield 4 .

En su cuenta de Twitter, DERP ha publicado que:

“we’ve directed the Gaben Laser Beam™ @ the EA login servers. Origin #offline.”

Traducción

“tenemos el control de Gaben Laser Beam ™ @ los servidores de inicio de sesión de EA. Origin #offline.”

Mientras que EA en un principio no confirmó nada al respecto, lo hizo después en Twitter para decir

“estamos trabajando para resolver los problemas de conectividad / inicio de sesión que afectan diversas plataformas / juegos. Gracias por su paciencia. Actualizaciones cuando esté disponible.”

Tres horas después de su publicación, el servicio de atención al cliente de EA dijo que los servidores de inicio de sesión de Origin habían vuelto a la normalidad.

La semana pasada DERP también se hizo eco al para atacar League of Legends y servidores de Battle.net.

Viewing all 178 articles
Browse latest View live